jueves, 17 de diciembre de 2009

Green Porno


Hace dos años, durante el Mobile World Congress de Barcelona, Issabella Rossellini, de la mano de Robert Redford y Sundance presentaron Green Porno en el marco del Mobile Backtage.

Y no era casualidad esa combinación de personalidades. Redford lleva años brindando espacio a los nuevos creadores, logrando que su Sundance Festival sea el más respetado en la industria del cine independiente.

Esta visión amplia del mercado cinematográfico, este roce con nuevos creadores y nuevas tendencias, da como resultado el camino que Redford lleva años transitando: un camino de experimentación.

Isabella, por su parte, ha puesto la idea, la dirección y la producción junto a Jody Shapiro y Rick Gilbert, entre otros colaboradores y asesores. Una idea simple y contundente: la vida sexual de los insectos. Y Redford ha planteado el medio: móviles.

Una serie de cortometrajes para móviles. Simple. Nuevo.

Con una estética sexy pero naif, Rossellini como una única protagonista explica, simpre enfundada en el traje de inseto , cuáles son las excentricidades sexuales y reproductivas de abejas, arañas, moscas, mantis y gusanos.

Luego de una recepción excepcional, la segunda y tercera temporadas ha nsaltado al mar para explicar la vida amorosa de los animales marinos.

Y el éxito ha sido tal, que la serie la recibido tres premios Webby: a la mejor interpretación individual, a Serie experimental y uno Honorífico.


Y no nos extraña: esta serie es inteligente, educativa sin hacer alarde de ello, es interesante, sensual, y original. Pero lo que más me agrada es la apuesta, hace años, por un medio poco explorado, aún hoy, como el móvil.

Pero no me creas a mí: entra y dale al play!


miércoles, 16 de diciembre de 2009

Moon shooting


Dando vueltas por la red (y por las páginas que siempre tengo a la mano) ha visto a más de un fotógrafo interesarse por las fotos a la luna.

Muchos consultan foros para saber qué tienen que hacer para dar con esas imágenes de una luna nítida, con todos sus cráteres y sus imperfecciones, perfectamente expuestas y balanceadas.

Pero me ha llamado la atención el hecho de encontrar a más de uno que recomienda exposiciones largas, con el consiguente uso de trípode. Estoy asombrada. Algunos hablan de exposiciones de 4 segundos;

Y digo que estoy asombrada, porque parece que muchos se han olvidado que la luna, basicamente, es una fuente de luz, si bien no brilla por luz propia, funciona como una gran bombilla.

Claro, que sea de noche confunde, y nos hace suponer que debemos sacar en altas exposiciones. Pero lo único que conseguirás en una gran mancha blanca, y además movida (no te olvides que todos los cuerpos celestes se mueven).

En el caso de la foto de este post, los datos EXIF son los siguientes:

Apertura: f 5.6
Velocidad: 1/1000
ISO: 200

Y, a pesar de que es una foto sacada sin premeditación (en realidad estaba fotografiando otras cosas), creo que no ha quedado tan mal, no?

viernes, 11 de diciembre de 2009

Here comes the sun

Here comes the sun, here comes the sun,
and I say it's all right

Little darling, it's been a long cold lonely winter
Little darling, it feels like years since it's been here
Here comes the sun, here comes the sun
and I say it's all right

Little darling, the smiles returning to the faces
Little darling, it seems like years since it's been here
Here comes the sun, here comes the sun
and I say it's all right

Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...
Sun, sun, sun, here it comes...

Little darling, I feel that ice is slowly melting
Little darling, it seems like years since it's been clear
Here comes the sun, here comes the sun,
and I say it's all right
It's all right

George Harrison

viernes, 4 de diciembre de 2009

Collaboration, my friend


No voy a comenzar ahora con cuestiones de mi edad. Tengo los años que tengo y me encanta.

Pero una de las frases más escuchadas por las nuevas generaciones (ahora y en la edad de piedra) es: "en mi época las cosas eran diferentes."

Y mi pensamiento y respuesta es siempre: "Que suerte que algunas cosas ahora son diferentes!!"

Cuando era pequeña, la tele era en blanco y negro y podíamos ver sólo cuatro canales. Los periódicos publicaban lo que les venía en gana, porque no teníamos manera de corroborar por otros medios esa información. El cine era casi un lujo. Y ni hablar de ver estrenos en casa. No se hablaba de eso porque no existía!! O ibas al cine en el estreno, o esperabas una década a que pusieran esa peli en tu tele local (de 4 canales, claro).

Años después, ahora, las cosas han cambiado. Existen herramientas que eran ciencia ficción hace 5 años, tan sólo. Tenemos opciones, canales de información, dispositivos, fuentes... Y lo que vendrá.

Y digo todo esta a la luz de las hogueras encendidas estos dos últimos días a raiz del proyecto de ley de ecomonía sostenible del gobierno español. Y lo leo, además, con los oídos aún llenos de todo lo que hemos escuchado recientemente en el Personal Democracy Forum Europe de hace un par de semanas.

No voy a entrar en el debate en sí. Os dejo con vuestros followers, con sus twitts, con vuestras redes. Lo que sí es de destacar es la dinámica de la discusión: estamos hablando desde dimensiones paralelas.

Micah Sifry decía, en el momento mismo de la presentación de PdF Europe, en la hora cero de su jornada uno, que su presentación en Barcelona y no en EE.UU. (como hasta ahora) era porque tenemos una necesidad creciente de comparar experiencias de un lado y otro del Atlántico. Y en este sentido, internet tiene un papel importantísimo, como objeto y como medio. Porque hablámos de internet y política, es decir, como objeto de debate; y lo hacíamos a través de medios, como internet. Dinámico, no? Ida y vuelta. Colaboración.

Colaboración entre las partes, entre ciudadanos; entre empresa y clientes; entre comunidades; entre ciudadanos y gobierno. 

Y si antes hablaba de dimensiones paralelas es en cuanto a determinados mercados. Las cosas fluyen. Los inventos nos llegan a nuestra vida cotidiana. Alguien puede negarlo? Pero mientras algunos (la mayoría) lo tomamos con cierta ingenua satisfacción, aquella que surje de lo inevitable, otros se dedican a ponerse en el mismo lugar en el que se ponen las abuelas y dicen: "en mi época esto no pasaba". Y vuelvo a pensa: "Pero tu época no es ahora?. Has muerto?" Quizás sí.

A aquellos que siguen atados a no se qué año, les digo: Bienvenidos a la era de la colaboración!


jueves, 3 de diciembre de 2009

Asómate!


...Al nuevo blog. Nuevos colores.  Reading friendly. Espacios claros.Más info.

Mi mundo al alcance de un click!

Asómate y entra!!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

The poll is over!


Y finalmente ha habido un ganador.

Casi el 50% de los votos han ido a parar a esta foto, la del atardecer del 22 de noviembre.

Cielo naranja. El sol ya oculto detrás del horizonte. La pareja que se besa en la arena. No se ven, pero están ahí. Seguro que por eso ganó la foto :)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Personal Democracy Forum Europe


Barcelona fue elegida nuevamente como la capital de los encuentros. Ya estamos acostumbrados a las ferias y congresos de modas, a los gastronómicos, a los de los más variados objetos, nuevos y antiguos (desde yates a antigüedades) y los de tecnología (MWC - Mobile World Congress).

Pero esta vez el encuentro fue entre política y nuevas tecnologías. O cómo hablar de e-gobierno sin sonrojarnos.

Luego de seis años desarrollándose en Estados Unidos, los organizadores han caído en la tentación de cruzar el océano por primera vez para transladar sus experiencias de este lado del Atlántico. Y la ciudad elegida fue Barcelona.

Más de 400 personas han asistido. Con sus portátiles a cuestas dieron buena cuenta de todo lo que allí ocurrió los dos días que duró el foro, gracias a los vídeos en streaming y a la participación en línea vía a Facebook y Twitter.  Todos conectados, como marcan los tiempos y el lugar.

En el acto de apertura, Andrew Rasiej se preguntaba "por qué no pensar que la vida política no se vería afectada por las nuevas tecnologías, si las vidas de las personas han cambiado en tantos sentidos gracias a ellas." Pero, por lo pronto, la esperada aparición del alcalde de Barcelona dando apertura al congreso (como lo hace en tantos otros) y como objeto de la vida política europea (que de eso hablábamos) fue sustituída por un escueto vídeo: teníamos a los jefes de campaña de Obama, para resolvernos nuestras dudas.

Yes, Obama rules. Yet rules.

Sunrise/Sunset


Durante una semana, hemos votado por el amanecer perfecto.

Pero el proyecto 365 X 2 supone, de mi parte, dos fotografías diarias.

Es por ello que no quiero olvidar a los atardeceres en esta ecuación. De esta forma, las votaciones de esta semana incluyen tanto amaneceres como atardeceres.

Elige los tuyos. Uno por cada. O dos. O los que te apetezca.Y descubramos qué nos gusta más: si el día que comienza o el balance nocturno.

Pst! Si le das click a la imagen vas a poder verla más grande, para poder elegir mejor tu foto/s preferida/s y ver los número para cada una de ellas

And the winner is...


Ha sido reñido. Hubo que esperar al desempate. Pero, por fin tenemos foto ganadora.

Gracias a todos los que se han tomado unos minutos para responder. Para comentar. Para disfrutar de los amaneceres.

Hoy comienza una nueva puja por el podio. En la próxima entrada, más datos.
Por ahora, os dejo con el amanecer preferido de muchos. Y el mío.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Luxe Barcelona



El pasado 18 de noviembre, Luxe Barcelona ha convocado a una rueda de prensa, acto que ha sido desde el principio muy cuidado en todos sus detalles: desde la elección del lugar hasta su dinámica de preguntas, respuestas y propuestas. Es que no estamos acostumbrados a que, en una rueda de prensa, podamos hacer más que preguntas: ha sido un ameno ping pong de experiencias y proyectos.

No sólo fueron convocados los medios, sino empresas e instituciones ligadas directa o indirectamente al mercado del lujo. 

El lugar elegido, Artchimboldi ha sido todo un logro. Grandes salones pero, a la vez, cálidos y bien logrados. Especialmente acorde para el networking que se desarrolló antes y después de la rueda de prensa.




La iniciativa de Luxe Barcelona de potenciar la capacidad de atracción que tiene la ciudad Condal para convertirla en Capital del Lujo del Mediterráneo ha sido aplaudida por el público presente, conciente de la necesidad de trabajar en pos de ese objetivo.

En este sentido, los asistentes a la rueda de prensa han dado una muestra de la variedad y especificidad de propuestas en cuanto al mercado del lujo: hemos visto empresarios catalanes, nacionales e internacionales; asociaciones empresariales, todos de sectores diversos, pero todos concienciados en la evolución de Barcelona como capital del Lujo Mediterráneo; como horizonte y objetivo, como referente de esta industria.

La dirección de la presentación de Luxe Barcelona estuvo a cargo de Andrea Michelozzi, alma matter del Grupo, dando paso a las aportaciones de Lluís Vendrell Pedrola, Presidente de la Oficina de Barcelona Shopping Line y a Ramón Praderas, Director General de Circuito de Catalunya como ponentes de excepción.


La dinámica propuesta por Luxe Barcelona ha sido bien recibida, dando cuenta de ello la cantidad de aportaciones de los asistentes, quienes han descripto a Barcelona como la indicada para enfrentar el reto de ser referente del lujo en la zona del Mediterráneo, pero atendiendo a las características que hacen de esta ciudad lo que es: abierta al mundo, cosmopolita, amigable, vanguardista y sedienta de excelencia.

Presentación hecha, ha tocado el turno del networking, pudiéndose intercambiar impresiones  y propuestas.

martes, 17 de noviembre de 2009

7 amaneceres


... Y ha pasado la primera semana del proyecto 365 X 2. Hemos visto diferentes amaneceres, diferentes colores y tonos.

Alguno de ellos, sin duda, nos despiertan sensaciones. Y recuerdos.

Pero imagino que no todos te sorprenderán de la misma manera. Tendrás tus amaneceres preferidos. Es por ello, y a pedido de algunos de mis lectores, abrimos las votaciones para saber cuál es tu amanecer perfecto de esta semana.

Tienes unos días para decidirte.



miércoles, 11 de noviembre de 2009

Follow the sun


Dicen que cada día amanece. Y es cierto. Pero no de la misma manera.

Hay días en que las nubes no permiten ver el sol. Otros, cuando el sol sale por fin por el horizonte, es tan fuerte y brillante que no podemos ver nada más.


En ocaciones, una rara combinación de luz y sobras crea unos destellos increibles.

Me he dispuesto, por todo esto, por las peculiaridades de los amaneceres, a dar cuanta cada día del estilo que cada amanecer decide tomar.

Un proyecto que ha comenzado ayer y terminará en un año. Cada día, a la misma hora, una foto nos enseñará cómo el amanecer ha decidido mostrarse.

jueves, 29 de octubre de 2009

Relaxing Reading


Paz. Silencio. Letras.
Combinación excelente para acercarnos a las historias que nos encantan, nos transportan, nos sumergen.
Luz ténue.
Palabras.
Nada más.

martes, 27 de octubre de 2009

Relax


martes, 29 de septiembre de 2009

Looking for Robert Capa



¿Qué hubiera sido de la historia si nadie hubiera tenido el valor de estar en los lugares de  donde escapa la gente? ¿Qué sabríamos de los hechos más importantes de la historia (y muchas veces los más crueles) si nadie se enfrentara a sus miedos para dar testimonio de ello?

Ellos son los que se quedan, con su cámara, haciendo frente a su propio instinto, el que le grita al oído que escape, que la muerte está cerca. Son los reporteros de guerra.

Y mi preferido: Robert Capa. Valiente. Talentoso como pocos.
Si no hubiera sido por la decisión fundamental de Capa de plasmar su trabajo por encima de su riesgo personal, hoy no sabríamos cómo lucían las playas de Normandía el Día D. Si bien sólo tenemos diez negativos, esos diez son suficientes para contarnos la épica historia de aquellos que desembargaron al amanecer en una maniobra que muchos consideraron como suicida.
Y Capa estaba, no sólo en la línea de fuego, sino al lado de aquellos que llegaron a Omaha Beach arrastrados por la fuerte corriente y el viento, lejos de sus altos mandos y sospechando la presencia enemiga.
De los cuatro carretes del desembarco, sólo contamos con diez fotogramas. El resto de ellos, destruidos accidentalmente por las prisas del revelado. Pero los que quedaron nos muestran dramáticos momentos en el amanecer del 6 de Junio de 1944.
Es quizás porque eran las 6:30 de la mañana que nos llegan unas fotos algo movidas. Calculo que las altas velocidades no eran muy oportunas para la poca luz que debía de haber. Además, y al poco de desembarcar, la playa estaba detrás de una espesa cortina de humo producto de la contienda. O quizás la temperatura del agua hizo que su pulso no estuviera tan firme como en otras tomas. Me atrevo a pensar que, tal vez, fue el miedo el que produjo ese temblor en la cámara.
De todas formas, quien nos introduce en la piel de los soldados en esa playa, la que nos cuenta cómo fue ese día, ese histórico Día D son las fotos de Robert Capa. 

miércoles, 9 de septiembre de 2009

A través de mi ventana


Llega esta época del año en esta parte del mundo, y todos comprendemos que debemos seguir con aquello que habíamos dejado pendiente antes del verano.
Volvemos a lo cotidiano. Al trabajo duro. A los días cortos, y cada vez más cortos. Y más fríos, claro.
Volvemos a ponernos en marcha. Pilas cargadas.
Pero, a algunos, la nostalgia de los días de sol hace que los busquen desde todas las ventanas.
En mi caso, la ventana se convierte en monitor. Pilas cargadas, baterías cargadas y listas. Luces en orden. Lentes, geles, filtros… No busco nostálgicamente. Estoy lista para lo que me espera.
Las próximas producciones hacen que no añore las vacaciones. Desfiles. Modelos. Marcas. Nuevos contactos. Xing, Tweeter, Facebook. Medios. Revistas. Editoriales…
Nos vemos a través de la lente!

lunes, 7 de septiembre de 2009

La vuelta al backstage

Últimamente veo pocas producciones de fotos que, además vayan acompañadas de una tanda de backstage.
Sí, lo sé, en muchas ocasiones soy una romántica… Pero no veo la razón por la cual no mostrar a los fans de las marcas cómo se producen las campañas de imagen que luego van a admirar.
La semana pasada fue el caso. Fui convocada para asistir a la sesión de fotos guiada por la fotógrafa Andrea Álvarez, quien viajó desde Canarias especialmente para esta producción. 
El lugar elegido para estas fotos fueron las callejuelas del Barrio Gótico de Barcelona.

La idea: una imagen agresiva a la vez que sensual.

Luz coloreada, superposiciones originales, materiales no convencionales; piedra, grafittis, metal, carteles… nada nos ha dejado indiferentes.

Barcelona nos puso a nuestro alcance todo lo que necesitábamos para plasmar la imagen que nuestra estilista, Inés Tor Carroggio tenía en mente.
Y por supuesto, las fotos de los momentos previos, esos momentos que el ojo del observador de las campañas se pierde.

martes, 25 de agosto de 2009

Hunter


Desde pequeña me gusta observar. A los lugares, a la gente, sus actitudes. Era lógico que me gustara la fotografía. Puedo decir que era casi inevitable. Atrapo momentos en el tiempo para que podamos volver sobre ellos cada vez que nos plazca.

A través de la lente, observo cómo el mundo late, se mueve. Pero este movimiento quedará plasmado en un instante de dos dimensiones. Lo interesante de ello es que puedas comprender lo que sucede con sólo ver una imagen. Que puedas transportarte a aquel momento en el que todo queda al descubierto.

Pero, no sólo es cuestión de atrapar momentos: me gusta unir, articular: una foto con las experiencias, a las empresas con la imagen que las describan, a las personas con ellas mismas...Me gusta atrapar momentos, cazarlos. Sintetizar en una imagen.

Era lógico que me dedicara a la fotografía.

Más que una lente: una cazadora de momentos.